De Baraja, Bouquets, Truco.... son abanicos, pero no se usan
a diario. Necesitan más trabajo, más materiales, más paciencia, y son artesanales
y exclusivos, busques donde busques. Por eso también resultan muy caros para el
día a día.
Poco a poco, ire poniendo imagenes, y explicando que tipo es
cada uno.
TRUCO
Es un abanico de magos. El "truco" está entre las
varillas y el país. Las varillas son dobles, y el país esta cortado a
tramos.
Si se abre en la dirección normal, igual que cualquier
abanico tendrá apariencia normal.
Pero si se abre hacia el lado contrário, aparecerá roto.
Para
ahorrar materiales y espacio, y al mismo tiempo, tener una muestra de lo que se
le puede hacer a un abanico... me encanta hacer miniaturas. Sobre mi cabeza,os haceis una idea del tamaño real.
Algunos son simplemente la madera pirograbada, y barnizada. Otros de crochet o ganchillo.
Y uno muy curioso, que según en que sentido lo abres, te enseña un nombre, u otro. (Ojo, no es dándole la vuelta, es abriendolo hacia la derecha, o izquierda)
DE PANTALLA RÍGIDA
Aunque los de este tipo, se conocen como "Pai-pai", el nombre real es
"Abanico de pantalla rígida". Este es de cartón y el mango esta
reforzado con madera. Todo lo dorado es "pan de oro", y el mango esta
craquelado, para dar efecto antiguo.
DE BARAJA
![]() | |
Egipto |
Este tipo
de abanico es completamente de madera, no tiene país. Esta cosido con
tanza.El de esta foto, tiene además, todas sus varillas iguales. Cuando esta
cerrado, el bloque coincide perfectamente. El tema para decorarlo, fue Egipto.
Las dos fotos siguientes: "para mi
Feria" y "Joya"
También son de baraja. Son enteros de madera, pero no todas
sus varillas son iguales.
![]() | |
Para mi Feria |
![]() |
Joya |
El abanico Joya, tiene estaño para
decorarlo, y la madera es de peral, pero la pinte negra, para simular
"ébano". Es muy pesado, no es útil. Por eso esta sobre esa base color
madera, con arcos de color, esta enmarcado, y es un cuadro muy original en my
casa.
Para mi Feria, como dice su nombre,
es el abanico que yo uso en feria. El dibujo es parte del estampado de la tela
del traje. La madera de peral, con su tono natural, es muy bonita (por lo menos
a mi gusto). Por eso no coloreé el fondo del abanico. Solo tiene una capa de
barniz transparente, y cera, para hidratarlo y protegerlo. Y en vez de tanza,
use cinta para coserlo, y darle un toque diferente.
DE BARAJA CALADO
Este también es entero de madera, se trabaja como los
anteriores. Pero para resaltar el "dibujo" (en este caso, unas
cometas) se recorta el interior con segueta. En el dibujo, los bocetos, etc, es
donde decidimos que partes vamos a quitar, siempre teniendo en cuenta que NO
NOS PODEMOS COMER LA ESPIGA!! Aqui las espigas no estan en el centro de
cada varilla. Cada verilla tiene 2 espigas, las tiene en los contornos, y al
coserlo, se montan, de manera que solo se ve una cada dos varillas.
DE PALMETA
![]() | |
de Palmeta |
Este tipo de abanico todas sus varillas son iguales (por lo
menos en el que os dejo de muestra) Aunque, cada varilla tiene madera, en la parte inferior (la fuente) y tela, en la parte del "país". Pero
el tejido no se considera país, por que no sirve para unir el abanico. Realmente, cada varilla es individual, como uno de baraja. Los de
este tipo se cosen con tanza, como uno de baraja. Cada detalle se hace en tejido (este caso, son alas de mariposa). Se hacen el doble del número de varillas, mitad para diferentes sentidos. Luego se encolan, recortan, y se pegan. Una por delante de la varilla, y otra por detrás.
2 comentarios:
Son maravillosos!Que imaginación y que arte!
Muchas gracias! ;)
Publicar un comentario