El origen del ABANICO, es un
tanto incierto, pero se cree que el “soplillo” fue su antepasado más antiguo.
Todo tiene sentido si pensamos que el hombre:
- dejo de ser nómada, se hizo
sedentario, descubrió el fuego, y necesito “algo” para avivar el fuego.
![]() | |
Shut |
-acabaron las glaciaciones, y
la Edad de
Hielo, empezó a hacer calor, y
necesitaban abanicarse.
► En Egipto, su cultura nos da
mucha información de sus abanicos. En las tumbas hay restos, en los relieves y
pinturas de paredes de templos, etc.…
-SHUT: Era de mango largo,
simulaba una palmera, o flor de loto. El mango era de ébano o marfil; las
plumas de ibis, avestruz o halcón; y el núcleo donde se colocaban estas era de
madera.
-JU: De mango corto. Se
reducía a una o dos plumas. Lo usaban los sacerdotes y príncipes.
-RITUAL HORUS: Se usaba
en ceremonias religiosas. Era un ala de
halcón disecada, o una copia.
-POPULARES: Lo usaba el pueblo, eran de mango corto y materiales muy pobres (hojas secas y caña).
-POPULARES: Lo usaba el pueblo, eran de mango corto y materiales muy pobres (hojas secas y caña).
► En Mesopotamia, no eran tan lujosos ni variados. Eran de mango corto, y algunas plumas. Se denominaban "espantamoscas", y además de esta función, marcaba el un estatus social, ya que lo usaban los esclavos, para abanicar a su señor.
![]() |
Mesopotamia |
►Los Íberos y Fenicios convivieron en España durante el mismo periodo de tiempo. Usaban el abanico en ritos funerarios principalmente. También eran de mango corto, y la pantalla de hojas o corteza. La imagen pertenece a un resto de cerámica de los íberos.
![]() |
Iberos, Dama del abanico |
► Grecia sabemos que era una democracia, por lo tanto los griegos se "autoabanican", solo tenían esclavos las familias muy adineradas.
-RIPIS: Era de mango corto, y pantalla en forma de lanza.
![]() |
Ripis / Miosabas |
-HABRARII: También de mango largo, y pantalla muy grande. Lo usaban los esclavos para sus señores.
-PSIGMA: Era un abanico de techo, lo movían los esclavos mediante unas largas cuerdas.
Todos los abanicos podían tener el mango de madera o metal. Las pantallas podían ser: de hojas de nenúfar, de palma, plátano ; plumas de pato, oca, ganso. Dejaban el color natural o se pintaban en rojo, azul, oro...
![]() |
Complemento Femenino |
Por ejemplo, para las pantallas, se empiezan a usar el pergamino (piel de oveja o cordero), el papiro, o la seda. Y para los mangos, el ébano de África. Existe desimantación escrita (pero no tengo imágenes) de un abanico denominado "PTERINA RIPIS", con la pantalla de plumas de pavo real.
Curiosamente, uno de los documentos escritos, que se conservan, describe que el hecho de que un hombre abanique a su esposa mientras esta duerme, esta considerado "muestra de amor verdadero", o simplemente para alcanzar el perdón por alguna falta leve cometida.
![]() | |
Tumba Etrusca |
![]() |
Abanico de metal |
►Roma, sus relieves, estelas funerarias, poemas y biografías de autores como Plauto, Seutonio, Virgilio, Marcial... nos desvelan como fueron sus abanicos. Los materiales dependian principalmente del rango de cada persona. Clase "plebeya" , usaba mangos de madera corriente, o caña. Y plumas de vae de corral, fibra trenzada, y hojas, para las pantallas. La clase "patricia" (clase alta) El mango era de ébano u otras maderas nobles; las pantallas de pluma de avestruz, pavo real, faisán... o pergamino policromado.
![]() |
Flabelum |
Las funciones: Los eunucos abanicaban a la clase patricia durante su baño en las termas, durante sus siestas, en los banquetes...
-FLABELUM: Muy similar al Shut egipcio, mango largo, y pantalla con plumas de forma radial.
-VANNUN: Significa "ventilar", de este tipo deriva la palabra "VENTAGIO", que actualmente, significa abanico en italiano. Era parecido al Ripis griego. Pantalla con forma de lanza, y mango corto.
-MUSCARIUM: O espantamoscas. Era de crines de caballo, de buey, de plumas... y su nombre nos dice su uso.
-TABULAE: De mango corto, pantalla de pergamino, o láminas vegetales. Era circular y plisada, pero no plegable.
► Hemos llegado a la Edad Media. Existen documentos que nos dicen que el abanico se usaba para avivar el fuego en las cocinas, aventar el grano en agricultura, y en actos religiosos. Se usaba para refrescar al oficiante (cura, sacerdote...) y para resguardar de insectos las sagradas especies (pan y vino)
-FLABELLUM PAPAL: El Papa San Agapito, en el s VI, es el primero que se conoce que lo usaba. Y se sigue usando con mas o menos frecuencia, hasta que Pablo VI, en 1965, tras el concilio Baticano II, lo elimina de cualquier acto público. Era de mango largo, de plata (de oro o ébano eran menos comunes). Rematando el mango, como núcleo, una sección circular, forrada en seda. Se le bordaban la "tiara Papal" y unas llaves , simbolizando "las llaves de San Pedro". La pantalla, era de plumas, normalmente blancas, de pavo real.
-FLABELLUM LITURGICO, o Abanico de Rueda: Existen 2 variantes, de pantalla Rígida o Plisada.
Rhipidión |
![]() |
Saint Philibert de Tournus |
![]() |
s XIV y XV |
► En el siglo XVI, convivirán 7 tipos diferentes de abanicos:
-ABANICO DE TRADICIÓN CLÁSICA: Con el mango corto, y pantalla semicircular de plumas; o pantalla rematada con flecos.
![]() | |
Abanico de tradición clasica |
- A. DE RUEDA PLEGABLE O LITÚRGICO: Sigue siendo el mismo de la Edad Media
- A. TUFO O RAMILLETE DE PLUMAS: Tenía el mango corto, con engarces piedras preciosas; La pantalla tenía relleno de plumón, rodeadas de plumas de oca, aves exóticas...
![]() | |
A. tufo |
![]() |
A. Tufo |
- A. BANDEROLA: Este tipo de abanico se afianza. Su origen estuvo entre Venecia y Ferrara. La pantalla podía ser de paja entretejida, pergamino, madera, forrado de seda... La decoración es geométrica, vegetal, o escenas pictóricas sobre la mitología. La forma, cuadrada o rectangular. Y podía ser fija o giratoria. Los bordes se adornaban con flecos, o crestería (pequeños triángulos ) El mango, torneado y labrado, de madera , marfil, o metal. El color dependía de la dueña. Las jovenes solteras lo usarían blanco, las casadas de color, y las cortesanas de colores más estridentes.
![]() |
A. Banderola |
-A. PIE DE PATO: Es de origen italiano, y sólo se usará en este siglo. Consta de un mango de forma redondeada, similar a un pomo. De él salen , no mas de 8 varillas de mimbre o metal, recubiertas de vitella. Al agitarlo cimbrea. No se pliega. Se usó en Italia y Alemania.
![]() |
A Pie de Pato |
- A. RÍGIDO: De forma variable entre ovalada y flor de lis. No tenía mango. Era solo una plancha de madera, recubierta con tela, bordados... y cualquier "floritura" que deseara la dueña.
![]() | |
A. Rígido |
-A. PLISADO Y PLEGABLE: Estos abanicos llegan a Europa, gracias al comercio con las colonias de Asia, a finales del siglo XVI.
Tenemos que diferenciar
Plegable: No lleva tela, y se puede cerrar como un abanico de baraja.
y Plisado: Sí lleva país, este se plisa al plegar las varillas.
Los materiales para las varillas eran ébano, marfil, caoba, palo rosa.... Para el país: terciopelo, pergamino, vitella (oveja, cabrita o ternera)
► Los siglos XVII, XVIII, XIX, y XX. Es el ultimo "salto" en la evolución del abanico. Ya es el que hoy conocemos. Solo que en estos 4 siglos habrá infinidad de materiales, técnicas, decoración...
Toda la información, gracias a los "apuntes" de Manuel Fernández Cubero
No hay comentarios:
Publicar un comentario